José Arturo Castellanos, el salvadoreños que salvó 40,000 vidas
El coronel José Arturo Castellanos es un personaje emblemático en la historia de El Salvador, por haber ayudado a salvar la vida de más de 40,000 judíos que eran perseguidos por los nazis en Europa para ejecutarlos, en los años cuarentas.
José Arturo Castellanos Contreras nació en San Vicente, en 1893. Fue un militar y diplomático salvadoreño que realizó estudios militares en la Escuela Politécnica Militar de El Salvador y en Italia.
Desempeñó su carrera militar durante 26 años, hasta que alcanzó el rango de segundo jefe del Estado Mayor General del Ejército de la República de El Salvador.
En 1937 fue designado como cónsul general del país en Liverpool (Inglaterra). En 1938 fue asignado al consulado de El Salvador en Hamburgo (Alemania) y finalmente desempeñó el cargo de cónsul en Ginebra (Suiza) entre 1941 y 1945.
Durante ese último período recibió la orden de no otorgar visas debido al éxodo de personas que huían del holocausto, pero el mandato no impidió al coronel José Arturo Castellanos Contreras y al personal del consulado de El Salvador iniciaran una operación para extender certificados de nacionalidad salvadoreña de forma clandestina.
Todo ello con el único objetivo de salvar a más de 40 mil judíos de ser enviados a campos de exterminio, en Alemania, durante la segunda guerra mundial.
Esta acción logró salvar muchas vidas en los países Rumania, Polonia, Checoslovaquia, Bulgaria y Hungría; a dichas personas se les entregaba documentación salvadoreña, haciéndolos pasar como que eran salvadoreños.
Los soldados alemanes no tenían idea de qué clase de país era El Salvador, ni de la apariencia de sus habitantes. Solamente reconocían sellos y firmas de instituciones diplomáticas y eso bastaba para no proceder al arresto que llevó a millones de personas a campos de concentración y cámaras de gas.
El coronel Castellanos ofreció una pequeña entrevista a Radio Nacional en 1976, un año antes de su muerte, donde reveló la operación que montó en Europa, pero el caso pronto volvió al olvido.
Pero años más tarde, de forma aislada, aparecieron sobrevivientes del Holocausto en la embajada salvadoreña en Israel para agradecer por la emisión de los certificados de nacionalidad.
Murió en julio de 1977 en San Salvador.
En el año 2010 el bulevard Venezuela, en San Salvador, pasó a llamarse bulevar Coronel José Arturo Castellanos.
«Es importante que la generación joven de El Salvador sepa que él fue un héroe que salvó a muchas personas» expresó en cierta oportunidad un representante de la comunidad israelí en el país.
Me llena de satisfaccion saber de personas de mi pais como el coronel Castellanos , q han contribuido a salvar vidas , por misericordia.
Siempre me interesó desde muy pequeña, y preguntaba a mi madre -el x que en mi tierra chalatenango había tantas personas de piel blanca,
Hoy que conosco la historia me siento muy orgullosa y agradecida con el creador por haber, puesto en el camino al sr. ARTERO CASTELLANOS
Mis respetos para este ser humano nunca habia escuchado de el. Estoy sorprendida muchos años pase por ahi y nunca supe del porque y la historia de ese nombre. Algo de recordar yo lei un libro acerca del holocausto y me causo tanta impresion q pase noches q no podia dormir investigue en internet y me quede horrorizada y leer esto me Consuela saber q hubieron muchos q quisieron ayudar de verdad q me llevo este personaje al corazón