Fronteras terrestres en El Salvador
Existen fronteras terrestres que son administradas por El Salvador. Dichas fronteras son puntos limítrofes para determinar dónde empieza un país y donde termina el otro.
De igual manera, las fronteras son zonas de transito que conectan dos territorios completamente diferentes, para determinar esto se colocan alcabalas o parcelas que dividen el terreno.
Fronteras terrestres de El Salvador con Guatemala
El Salvador posee 4 fronteras con Guatemala, todas estas son importantes y pueden ser utilizadas en caso de querer salir de El Salvador.
Estas llevan los nombres de frontera La Hachadura, frontera Las Chinamas, la frontera San Cristóbal y la frontera Anglitú.
A pesar de que el perímetro fronterizo que existe entre El Salvador y Guatemala es pequeño posee una gran cantidad de alcabalas ubicadas a lo largo de la línea divisora.
Fronteras terrestres de El Salvador con Honduras
A diferencia de las fronteras que tiene El Salvador con Guatemala, con Honduras solo comparte dos, estas serían la frontera El Poy y la frontera El Amatillo.
Dichas fronteras se encuentran una a cada esquina de la línea divisora entre estos dos países.
Hay aproximadamente 359 kilómetros de distancia entre San Salvador y la frontera de honduras.
Función de las fronteras de El Salvador
A pesar de ser una línea artificial resulta ser un elemento fundamental en cada país, la principal función de una frontera es determinar la identidad de un país, esto quiere decir, que por medio de las fronteras se puede saber en qué país nos encontramos.
Otra de las importancias que posee una frontera es que por medio de esta se puede controlar el libre comercio y de las personas que entran y salen del país.
Entre cada país existe una frontera de tal modo que se pueda tener un control. Las personas pueden utilizar dichas fronteras siempre y cuando dispongan de un pasaporte y una cédula de identidad, siempre en buen estado y a la mano.