• Inicio
  • Artículos
  • El Salvador
  • Cultura
  • Personajes
  • Gastronomía
  • Turismo

El Salvador mi país

Inicio » Gastronomía » Cómo hacer panes rellenos salvadoreños

Cómo hacer panes rellenos salvadoreños

Los panes rellenos son uno de los platillos más deliciosos y más preparados de la gastronomía salvadoreña.

Su exquisito sabor y olor les ha hecho convertirse en una pequeña receta que se transmite de generación en generación, sobre todo por la facilidad que requiere prepararlos.

Panes rellenos Salvadoreños

Para hacer panes rellenos se requiere de preparar primeramente el pollo. Se cocina con salsa natural de tomate, verduras y condimentos hasta que se encuentre hirviendo. Esta es la parte que requiere un poco más de trabajo.

Luego se necesita pan frances, al cual se le hace un pequeño agujero en la parte del centro a lo largo, para colocar ahí los ingredientes.

Primero se unta el pan con un poco de pepinesa o mostaza y se añade lechuga, pepino, tomate, remolacha cocida y por último se añade la carne de pollo junto con la salsa preparada al principio.

También se pueden comprar ya preparados en los principales mercados del país.

Lee también:  Dulces de las ferias en El Salvador

Su costo por lo general es de $1 por unidad.

COMPARTIR EN
FacebookTwitterPin ItWhatsApp

También podrías leer...

Fresco de horchata
Fresco de horchata
Elotes sancochados
Elotes sancochados
Cultivo de maíz en El Salvador
Cultivo de maíz en El Salvador
Dulces de las ferias en El Salvador
Dulces de las ferias en El Salvador
Flor de izote, flor nacional de El Salvador
Flor de izote, flor nacional de El Salvador
Empanadas de plátano
Empanadas de plátano
Las pupusas, el plato típico de El Salvador
Las pupusas, el plato típico de El Salvador
Desayuno típico Salvadoreño
Desayuno típico Salvadoreño

1 comentario

  1. Gloria dice:
    16/12/2014 a las 8:27 PM

    Rico

    Responder
Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

Tu comentario será revisado y aprobado antes que aparezca en el sitio. Exprésate de forma respetuosa y evita hacer spam.



© El Salvador mi país

estadisticas