¿Qué es la ley lepina en El Salvador?
La ley Lepina hace referencia a las siglas de “Ley de Protección Integral de la Niñez y la Adolescencia”, dicha ley es aplicada a los niños desde su nacimiento hasta que cumplen los 18 años de edad, es decir, la mayoría de edad.
Todos los ciudadanos están obligados a cumplir con esta ley, bien sean padres o no.
Origen de la ley lepina en el salvador
Los niños siempre han sido vistos con otros ojos por lo que las personas los han tratado de una manera muy deferente en relación a los adultos.
Sin embargo, hay casos en los que los niños y los adolescentes se ven maltratados tanto física como psicológicamente.
Esto sin duda ha alterado a muchos países, entre ellos El Salvador, es por ello que el 16 de abril del 2009 se creó la Ley de Protección Integral de la Niñez y la Adolescencia, con el fin de disminuir la cantidad de maltratos al menor que se presentaba en el país.
Finalidad de la ley lepina en El Salvador
La finalidad de esta ley es que los niños y los adolescentes puedan vivir en un ambiente familiar y social adecuado para su desarrollo integral, esto se lograría por medio de las normas que el gobierno establece que además ofrece a los niños y a los adolecentes una protección en caso de que en el ambiente en que se encuentra no sea positivo.
Beneficios de la ley lepina en El Salvador
Esto trae como beneficio mantener la vida de los niños y los adolescentes asegurada.
La ley lepina justificará los derechos y los deberes que tienen los infantes de tal manera que puedan recibir una educación, una alimentación y a una integridad física y psicológica siempre y cuando el niño cumpla con los deberes que la ley establezca, como el respeto y la tolerancia hacia los demás.
La protección al menor y al adolescente es algo que se aplica en todo el mundo, de esta manera se trata de evitar que los infantes sean abusados, ya que esto puede traer grandes consecuencias en su vida psicológica.
Cuáles son las características de la LEPINA