¿Por qué tiembla en El Salvador?

Si eres mayor de edad posiblemente recuerdes alguno de los terremotos que han sido bastante sensibles y te preguntes por qué tiembla en El Salvador.

La verdad esta es una pregunta que muchos nos hacemos sobre todo porque los temblores son fenómenos de la naturaleza que resultan imposibles de predecir y por lo tanto no se sabe cuándo será el próximo.

En el siguiente artículo encontrarás información interesante relacionada a los sismos y a una breve explicación sobre por qué tiembla tanto en El Salvador. Comenzamos con una  introducción.

¿Por qué tiembla la tierra?

Resulta que el planeta Tierra se encuentra cubierto por una capa rocosa conocida como litosfera, la cual posee un grosor de hasta 100 kilómetros de profundidad y la cual está fragmentada en grandes porciones llamadas placas tectónicas.

Cuando las placas tectónicas se mueven éstas ocasionan que en los bordes, donde las placas hacen contacto, se generen esfuerzos de fricción que impide el desplazamiento de una respecto a la otra.

Si estos esfuerzos sobrepasan la resistencia de las rocas, o se vencen las fuerzas friccionantes, ocurre una ruptura violenta y la liberación repentina de la energía acumulada, la cual genera que la tierra tiemble.

Lee también:  El añil en El Salvador

Sismo, temblor y terremoto

Relacionado al tema es también importante conocer estos términos que muchas veces son mencionados y que todos significan lo mismo, un movimiento de la tierra.

  • Temblor: Es un movimiento leve de la tierra.
  • Sismo: Se relaciona al anterior, es un poco más fuerte y no presenta daños materiales considerables ni pérdida de vidas humanas.
  • Terremoto: Es un movimiento mayor de 6 grados que se produce de manera repentina y violenta, suele generar daños materiales considerables o pérdida de vidas humanas.
  • Tsunami: En ocasiones un cuando un terremoto y es de gran magnitud puede producir olas de gran tamaño que amenazan con inundar y afectar las zonas costeras cercanas.

¿Por qué tiembla en El Salvador?

El Salvador se encuentra entre dos placas tectónicas que son conocidas como Placa de Cocos y Placa del Caribe, las cuales generan la actividad sísmica que comúnmente se presenta en el país y en parte de Centro América.

Además El Salvador se encuentra asentado sobre el lugar conocido como el Cinturón de Fuego del Pacífico o Anillo de Fuego del Pacífico, esta área se caracteriza por concentrar algunas de las zonas de subducción (lugares donde una placa se hunde en la otra) más importantes del mundo, lo que ocasiona una intensa actividad sísmica y volcánica en las zonas que abarca.

Lee también:  Derechos y deberes de los pacientes en El Salvador

¿Por qué tiembla en El Salvador?

En la zona del Cinturón de Fuego del Pacífico tienen lugar el 90% de todos los sismos del mundo y el 80% de los terremotos más grandes; posee una extensión de unos 40.000 kilómetros de longitud, y entre algunos de los países que abarca podemos mencionar Chile, Bolivia, Ecuador, Colombia, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, El Salvador, Honduras, Guatemala, México y parte de Canadá, por un lado del océano.

La mayoría de los temblores en El Salvador suceden en sus costas y son poco sensibles a la población. Se estima que cada año en El Salvador se registran unos 5 mil 500 sismos.

Estadísticamente, cada 12, 15 y máximo 20 años tenemos un sismo de gran magnitud en el país, y aunque esto no sea una explicación científica lo cierto es que no se puede producir cuándo se producirá el próximo terremoto, lo único que se puede hacer es estar preparados en caso suceda.

3 comentarios sobre “¿Por qué tiembla en El Salvador?

  • el 03/07/2018 a las 1:34 PM
    Permalink

    Muy buen blog los felicitos por que han escogido sobre nuesrto purgarsito de America

    Respuesta
    • el 29/07/2018 a las 10:56 PM
      Permalink

      Gracias por leer el blog. Saludos René

      Respuesta
  • el 15/08/2016 a las 6:09 PM
    Permalink

    Que raromtiembla el salvador
    ☆☆★★♥♥♡♡★★♡♥♥☆★♡♥

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CAPTCHA ImageChange Image