Municipios más pobres de El Salvador
Debido que El Salvador es uno de los países más pequeños alrededor del mundo podría llegarse a la conclusión que su índice de pobreza alcanza cifras bajas.
Sin embargo, a pesar de sus recursos altamente rentables, la tasa de pobreza afecta en gran medida a ciertos municipios en donde sus habitantes no logran cubrir los gastos de la canasta básica por lo que es necesario sabes cuáles son los municipios más pobres de El Salvador.
En El Salvador se registran cerca de 20 municipios en donde la pobreza alcanza limites preocupantes.
Según un documento de la Universidad Tecnológica de El Salvador, del total de municipios en riesgo se estima que cerca del 30% de hogares viven en condiciones precarias.
La pobreza muestra un índice más elevado en el departamento de Morazán en donde casi un 17.5 de la población se ve en dificultades para solventar sus gastos alimenticios y personales.
Otros departamentos como Chalatenango, San Vicente, Ahuachapán y Cabañas se clasifican por tener los municipios más pobres de El Salvador.
De acuerdo con una investigación del programa Red Solidaria junto al Fondo de Inversión Social para el Desarrollo Local de El Salvador, los municipios Ojos de Agua y San José Cancasque en Chalatenango presentan una tasa del 47. De pobreza.
En Morazán los municipios de San José y Joateca rosan un 43.20 de pobreza entre sus habitantes.
Ahuachapán presenta solamente el municipio de Guaymango con un índice del 47.20% sobre el total de población.
Santa Clara en San Vicente se ubica con una tasa del 48.20% mientras que Jutiapa en Cabañas encabeza la lista con un 53.90% de índice de pobreza.
De acuerdo con investigaciones gubernamentales de la mano con universidades nacionales, las muestras tomadas a estos municipios manifiestan que la canasta básica consta únicamente de maíz, frijol y arroz.
La mayoría de los niños presentan desnutrición y elevados niveles de morbilidad por enfermedades causadas por las circunstancias de su condición.