El departamento de Cabañas solía ser un pueblo en el cual los monjes dominicanos pertenecientes al convento de San Salvador, aplicaban sus doctrinas. Tiempo después el pueblo fue creciendo hasta que llegó el Mariscal de Campo Don Santiago Gonzales fundando así lo que hoy conocemos como el departamento de Cabañas.
Contenido
Geografía del Mapa de Cabañas
La geografía de este departamento resulta muy interesante, esto se debe a que podemos encontrar desde volcanes como El Picacho y Cuchinche, hasta riachuelos donde no solo puede darse la pesca, sino que además alimentan algunas plantas eléctricas que se distribuyen por el país.
Si hablamos del clima, el Mapa de Cabañas posee zonas tanto muy frías y montañosas, como zonas muy cálidas. Gracias a esta variedad climática, es posible practicar cultivos y la crianza de ganado.
Territorio de Cabañas
El territorio total del Mapa de Cabañas cuenta con 1.103.51 km cuadrados, convirtiéndose así en el tercer departamento con la menor longitud territorial. Dentro de esta cantidad de territorio se encuentran zonas rurales que poseen algunas regiones industriales de producción de granos, azúcar y café, además de las regiones urbanísticas con una mayor cantidad de población.
Límites del departamento
Gracias a la forma y ubicación del mapa de Cabañas, tiene limitaciones no solo con otros departamentos, sino también con otros países.
En el Norte limita con la República de Honduras y el departamento de Chalatenango. Por otro lado, al sur limita con el departamento de San Vicente.
Seguidamente, podemos encontrar por su lado Este al departamento de San Miguel y con Honduras. Y, por último, con el departamento de Cuscatlán en el Oeste.
Municipios del Mapa de Cabañas
El Mapa de Cabañas cuenta con nueve municipios, cada uno de estos posee un área específica. Para empezar, el municipio de Sensuntepeque, en cuestión de territorio, es el mayor, pues cuenta con 306.33 km cuadrados; y además es el municipio cabecero del departamento.
Por otro lado, se encuentra Ilobasco, con un área aproximado de 249.69 km cuadrados. Seguidamente, los municipios Victoria y Dolores cuentan con un espacio de terreno muy parecido entre sí, teniendo 146.95 km cuadrados para uno y 149.05 km cuadrados para el otro, respectivamente.
Finalmente se encuentran los municipios más pequeños del mapa de Cabañas, los cuales son Jutiapa con 67.212 km cuadrados, San Isidro 78.33 km cuadrados, Tejutepeque cuenta con 50.52 km cuadrados, Cinquera de 34.51 km cuadrados y finalmente Guacotecti con 21.01 km cuadrados.
Habitantes en Cabañas
Al hablar de la cantidad poblacional, el Mapa de Cabañas alcanza los 214.150 habitantes, teniendo una densidad poblacional de 135 habitantes por km cuadrado.
Esta población se encuentra distribuida a lo largo de cada uno de los municipios, pero no de forma uniforme, ya que hay ciertos municipios que poseen una mayor cantidad de habitantes, como Ilobasco que cuenta con 61,510 habitantes.
Mientras tanto, hay otras zonas municipales con una cantidad de habitantes mucho menor, como es el caso de Cinquera, como nuestro segundo ejemplo, ya que solo posee 1,467 habitantes.
Cabaña es una región pequeña, pero a pesar de ello resulta tener una geografía rica en vegetación, con lagos, ríos, montañas, volcanes y grandes oportunidades de aplicar la siembra y el ganado. Gracias a todo esto, se puede decir que el departamento promueve el turismo.