Manuel Enrique Araujo (biografía)

Manuel Enrique Araujo nació el 12 de octubre de 1865 en San Salvador, actual capital de El Salvador. Fue médico de profesión, considerado también como un pionero en la medicina del país.

El Dr. Araujo forma parte de los ilustres personajes históricos del país. Siendo uno de los Presidentes de la República, con ideas reformistas que promovían el desarrollo de la nación.

Manuel Enrique Araujo (biografía)

Presidente de la República de El Salvador

Manuel Enrique Araujo fue electo presidente de la Republica de El Salvador entre 1911 y 1913. Con una candidatura apoyada por Fernando Figueroa (antecesor del cargo) y los capitalistas de la industria cafetalera.

A pesar de que su mandato fue corto, significó un avance en el ámbito social y económico para el país. Reconociendo a todos los ciudadanos como los verdaderos dueños de la nación, en un intento de anular los exclusivismos políticos y económicos.

Durante su mandato, el Dr. Araujo fue precursor de reformas sociales y económicas. Siempre en busca del crecimiento y restablecimiento de la nación en cuestiones financieras.

Lee también:  Gerardo Barrios (biografía)

Políticas sociales y económicas del Presidente Araujo

Entre sus políticas económicas más cuestionadas y objetadas estaba el incremento en los impuestos del café.

Siendo el mismo un miembro activo de la industria del café, el Presidente Araujo dio un golpe a la oligarquía financiera. Que posteriormente habría resultado positivo para el estado financiero del país.

Al mismo tiempo, el gobierno de Manuel Enrique Araujo promovió en gran medida la Educación. Otorgando becas a los estudiantes, con la intención de apostar por un futuro integral en el país.

Con la intención de favorecer a la clase trabajadora, introdujo reformas y leyes. Las cuales hablaban de indemnizaciones y de la protección a los trabajadores de las industrias.

Entre otras acciones de su gobierno destaca la inauguración de un ferrocarril, la construcción de la Escuela de Medicina de la Universidad de El Salvador, la creación de la Guardia Nacional y la adopción del escudo y la bandera de la nación.

Un asesinato conspirado

Manuel Enrique Araujo fue presidente de El Salvador durante el establecimiento de la nación como República Cafetalera. Al tomar este la presidencia, transcurría por el país una nube de violencia por aquellos considerados como marginados de la nación. Efecto social que ocurría por el establecimiento de una oligarquía financiera en la industria del café. Dentro de la cual solo se beneficiaban grupos pequeños que conformaban la cúspide de la industria cafetalera.

Lee también:  Elías Antonio Saca (biografía)

Ante los hechos, Manuel Araujo buscó favorecer a los desfavorecidos. Y una de sus medidas, como ya lo mencionamos, fue el incremento de los impuestos por exportación del café. Enfrentándose así a los capitalistas y oligarcas de ese entonces.

Este último hecho se dice que propició su asesinato. El cual tuvo lugar el 4 de febrero de 1913 en el Parque Bolívar, durante un evento social, a manos de tres campesinos. Los cuales, presuntamente fueron ordenados por oligarcas salvadoreños.

Tras la opresión y fusilamiento de los tres responsables del atentado, Manuel Enrique Araujo finalmente muere el 9 de febrero en el Hospital Rosales. Actualmente sus restos se encuentran sepultados en el Cementerio de los Ilustres, localizado en la capital del país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CAPTCHA ImageChange Image