• Inicio
  • Artículos
  • El Salvador
  • Cultura
  • Personajes
  • Gastronomía
  • Turismo

El Salvador mi país

Inicio » Cultura » Costumbres y Tradiciones » Los talcigüines de Texistepeque

Los talcigüines de Texistepeque

En Texistepeque, departamento de Santa Ana tienen una tradición llamada los Talciguines sin duda alguna es bastante conocida debido a lo que ella implica; algunos que se acercan a presenciarla se alegran y lo ven como una forma de limpiar sus pecados, aunque algunos pocos se enojan porque les causa dolor.

Te invitamos a conocer los talcigüines de Texistepeque en este artículo.

Los talcigüines de Texistepeque

Los talcigüines de Texistepeque son personas vestidas con una capa roja (representan al Diablo o el mal) y dan latigazos a las personas que encuentran.

El origen de la tradición

Esta tradición se lleva acabo todos los lunes Santo, en la ciudad de Texistepeque, se cree que su origen se remonta al tiempo de la llegada de los españoles a nuestras tierras, estos rituales fueron impusieron a la fuerza y los nativos lo veían como costumbres extraña, ya que la religión de los españoles era muy diferente.

Algunas de estas tradiciones nuevas incluían la representación de pasajes bíblicos, con los cuales se buscaba expandir la religión católica. Y en esta tradición se refleja mucho ese mestizaje.

Básicamente esta tradición hacen referencia a las tentaciones que Jesús recibiera en el desierto, el personaje del Diablo y el drama de la pasión.

La palabra talciguín en el idioma nahuat significa «hombre endiablado»; en realidad es como una danza que no tiene música y que solo se acompaña del ritmo de una campana.

Lee también:  El capirucho

Actualmente esta tradición forma parte del patrimonio cultural de Texistepeque.

¿En qué consiste la tradición?

Por lo general un grupo de jóvenes son quienes año con año se encargan de mantener viva esta tradición. Se presentan el lunes Santo a las 8 de la mañana a confesarse con el sacerdote para estar libres de pecados.

En seguida se realiza una misa en memoria de los Talcigüines y algunos colaboradores de esta tradición que han fallecido ya. Cada miembro del grupo recibe la comunión. al terminar la misa pasan a la sacristía de la iglesia a vestirse con túnicas y máscaras de color rojo; como parte del atuendo es un acial hecho de correas de cuero resistente.

La persona que representa a Jesús se viste de túnica morada y porta una cruz forrada de tela morada y una campanita.

A las 9 de la mañana repican las campanas de la iglesia que anuncian la presentación de los Talcigüines, los cuales suelen ser unos 20 jóvenes (19 de ellos representan al diablo o el mal y uno de ellos representa a Jesús o el bien).

Los Talcigüines salen de la iglesia en desbandada hacia los diferentes puntos de ciudad, siguiendo a la gente para pegarles con sus aciales y luego se ubican, uno en cada esquina, si es posible fuera de la vista del público. Sale Jesús Nazareno sonando la campanita, al ritmo de la cual marca el paso, y se dirige hacia la esquina más cercana, llevando una cruz en la mano izquierda y la campanita en la derecha.

Lee también:  La bajada del Divino Salvador del Mundo

El primer Talcigüin sale hasta llegar a la esquina donde esta Jesús. En ese lugar trata de tentarlo de la siguiente manera corre con Jesús a un lado y por último al centro. En cada punto el Talcigüin da tres golpes en cruz , mientras que Jesús ha estado sonando con energía la campanita, ya que en el centro , Jesús se inclina en cuclillas mientras el Talcigüin gira alrededor , golpeando nueve veces el suelo; hecho esto, cae al suelo humillado ante Jesús y pasa encima de él sonando la campanita enérgicamente, libera al Talcigüin el cual sale corriendo siguiendo a las personas para pegarles. Este proceso se repite con cada uno de los Talcigüines.

A las once y media se lleva a cabo la ceremonia final, la cual consiste en que todos los Talcigüines llegan hasta la calle frente a la iglesia, cayendo uno por uno, humillados luego de enfrentarse a Jesús Nazareno, quien esta inclinado en cuclillas sonando la campanita con mucha energía . al final pasa por encima de ellos sonando la campanita al ritmo del paso, al terminar de pasar, suena fuertemente la campanita y los Talcigüines salen en desbandada y entran cada uno a la iglesia.

COMPARTIR EN
FacebookTwitterPin ItWhatsApp

También podrías leer...

20 Costumbres de El Salvador
20 Costumbres de El Salvador
15 Tradiciones de El Salvador y su significado
15 Tradiciones de El Salvador y su significado
Fiestas Agostinas 2019
Fiestas Agostinas 2019
Día de la cruz en El Salvador
Día de la cruz en El Salvador
El trompo, juego tradicional de El Salvador
El trompo, juego tradicional de El Salvador
Los viejos de agosto, una tradición de El Salvador
Los viejos de agosto, una tradición de El Salvador
Rondas infantiles de El Salvador
Rondas infantiles de El Salvador
El capirucho
El capirucho

Deja un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

Tu comentario será revisado y aprobado antes que aparezca en el sitio. Exprésate de forma respetuosa y evita hacer spam.



© El Salvador mi país

estadisticas