• Inicio
  • Artículos
  • El Salvador
  • Cultura
  • Personajes
  • Gastronomía
  • Turismo

El Salvador mi país

Inicio » Cultura » Leyendas » Leyenda de El Cipitío

Leyenda de El Cipitío

La leyenda de El Cipitío o Cipitillo es una de las leyendas más famosas que se han contado a lo largo de la historia en El Salvador. Conoce esta leyenda salvadoreña, te contamos en qué consiste, así como nuestros abuelos nos contaban antes en las noches para que nos diera miedo.

Leyenda del Cipitío

El Cipitío (Leyenda)

De acuerdo a la mitología salvadoreña, el Cipitío era el hijo de la Siguanaba, la cual era conocida como Sihuehuet (que significa mujer hermosa).

Cuenta la leyenda que esta mujer tenía una relación con el dios Sol, de la cual nació el Cipitío. Sin embargo la mujer traicionó de forma infiel al dios Sol, con el dios Lucero de la Mañana, por lo que el dios Tlaloc (el dios de dioses) condenó tanto a la madre como al hijo:

A la madre la condenó a ser una mujer errante y al niño a nunca crecer y conservarse por siempre en la edad de diez años.

La Siguanaba también es otra leyenda popular en El Salvador. Esta mujer vaga errante por los ríos y se aparece a los hombres como una mujer bonita, pero después cuando se le acercan y la ven de frente, se convierte en una mujer fea que puede tocarlos hasta dejarlos locos para siempre.

Lee también:  La Cuyancúa (Leyenda)

El Cipitío fue maldecido a quedarse como un niño para siempre, aunque pasen los siglos.

Cuentan que hace algunos años, cuando nuestros abuelos eran jóvenes era mas común encontrar las huellas de un niño en las cenizas de la leña de la cocina, cualquiera pudiera pensar que es una travesura, pero… quizá no lo era, a el Cipitío le encanta comer mucha ceniza y revolcarse en ella.

El Cipitío que aveces es conocido como Cipitín, se caracteriza por ser pequeño y también barrigón, tiene un enorme sombrero en su cabeza y se cuentan que sus pies los tiene al revés, por eso cuando las personas intentan seguirlo se pierden en sus huellas. Dicen también que tiene poderes mágicos para transportarse de un lugar a otro.

Él es un personaje inofensivo, que no hace daño a nadie, pero que si molesta con sus bromas y sus risas burlonas. Su espíritu es burlón, se esconde en los matorrales a las orillas de los ríos y quebradas para esperar a las muchachas bonitas que llegan a lavar o bañarse ahí. Cuando las ve, les dice unos piropos y les tira florcitas y piedritas, pero ellas no lo pueden ver. De hecho se dice que solo los niños pueden verlo.

Lee también:  El Cadejo (leyenda)

Cuentan que cuando el Cipitío persigue a una muchacha es difícil que se aleje de ella, la solución para alejarlo es que la muchacha coma dentro de un inodoro, sentada en la tasa. Esto es porque el Cipitío odia los malos hábitos y por lo tanto se aleja rápidamente.

El Cipitío es un personaje muy conocido, su leyenda ha ido contándose de generación en generación, y a pesar de que aveces se le agregan algunos detalles más, la esencia de la leyenda sigue siendo la misma.

Características de El Cipitío

A modo de resumen de la leyenda del Cipitío, conozcamos sus características:

  • Es el hijo de la Siguanaba y del dios Sol
  • Tiene 10 años eternamente
  • Es pequeño y barrigón
  • Le gusta comer ceniza
  • Le gusta comer guineos majonchos
  • Le gustan las muchachas bonitas
  • Tiene los pies al revés
  • Hace bromas inofensivas
  • Tiene poderes para transportarse de un lugar a otro
COMPARTIR EN
FacebookTwitterPin ItWhatsApp

También podrías leer...

Leyenda de la Siguanaba
Leyenda de la Siguanaba
Leyenda del Tabudo
Leyenda del Tabudo
La flor de amate (leyenda)
La flor de amate (leyenda)
Chasca del agua (leyenda)
Chasca del agua (leyenda)
La Carreta Chillona (leyenda)
La Carreta Chillona (leyenda)
El justo juez de la noche (leyenda)
El justo juez de la noche (leyenda)
El Cadejo (leyenda)
El Cadejo (leyenda)
La Cuyancúa (Leyenda)
La Cuyancúa (Leyenda)

22 comentarios

  1. El Cipitío dice:
    06/04/2022 a las 4:15 PM

    Hola les gusto mi leyenda xD jaaaaaaajaaaaaa si la siguanaba es fea

    Responder
  2. El Cipitío dice:
    06/04/2022 a las 4:14 PM

    Hola les gusto mi leyenda xD

    Responder
  3. ARANZA dice:
    29/09/2021 a las 9:52 AM

    Hola me encanto la leyenda la voy a usar para una tarea y me ayuda ademas de la tarea me ayuda a saber mas sobre mi pais soy salvadoreña bye

    Responder
  4. LISSETTE dice:
    30/08/2021 a las 2:52 PM

    ES MUY BUENA PERO DA ESCALOFRIOS ALGUNAS VECES, LA SIGUANABA ES MUY FEA Y SIEMPRE DICEN QUE TIENE CARA DE CABALLO .
    NOSE SI SERA CIERTO QUE DICEN USTEDES COMENTEN

    Responder
  5. Zelayandia dice:
    12/04/2021 a las 12:03 PM

    Quien es el autor de esta leyenda

    Responder
  6. GABY dice:
    15/10/2019 a las 5:21 PM

    HERMOSA ME ENCANTA SOY SALVADOREÑA

    Responder
  7. Ayala dice:
    14/06/2018 a las 8:54 AM

    Es muy bonita la leyenda me encanto mucho👍👍👍👍👍👍

    Responder
  8. Mathussallem dice:
    29/09/2017 a las 12:06 AM

    Cuando iba a trer leña lo oia en los matorrales abajo de los amates

    Responder
  9. Kitaro dice:
    29/05/2017 a las 3:05 PM

    La historia es interesante pero supongo que le han agregado cosas no muy combinsentes.

    Responder
  10. Fernando dice:
    05/11/2016 a las 12:35 PM

    Esta chiva soy salvadoreño para tarea sirve

    Responder
  11. Jacqueline dice:
    20/10/2016 a las 4:38 PM

    Esto es muy bonito, y la lectura es muy interesante…

    Responder
  12. Santos Cuéllar dice:
    31/07/2016 a las 4:25 PM

    Que bueno que conserven estás leyendas y que sea puedan encontrar atravez de el Internet

    Responder
  13. Francisco dice:
    26/05/2016 a las 8:33 AM

    Me gusta mucho estas leyendas soy sañvadoreño

    Responder
  14. Diana Zetina dice:
    28/10/2015 a las 4:11 PM

    Me gusto mucho la leyenda. Yo soy mexicana, pero mis abuelos maternos son salvadoreños.

    Responder
  15. gerardo dice:
    24/07/2015 a las 7:24 PM

    linda leyenda:)

    Responder
  16. daniel dice:
    15/06/2015 a las 4:02 PM

    las leyendas salvadoreñas son relatos que la gente da por que le a ocurido

    Responder
    • Reina dice:
      04/02/2016 a las 10:47 AM

      Yo lo miraba cuando estava pequeña en mi natal zacatecolucas esta leyenda es real

      Responder
  17. fernanda dice:
    22/03/2015 a las 11:16 AM

    Es muy linda

    Responder
  18. ERNESTO dice:
    09/10/2014 a las 10:59 AM

    MEJUSTA LAS LEYENDAS DE LA CARRETA CHILLONA.

    Responder
  19. mireya dice:
    18/06/2014 a las 7:56 AM

    ta linda la leyenda XD 🙂

    Responder
  20. tereza dice:
    08/06/2014 a las 5:42 PM

    Ami me a gustado por que nos enseña a saber mas sobre nuestro pais nuestro querido el salvador bueno ami me a gustado sigan asi bay bay jajajajajajajajajajajajaja 🙂 espero que les guste mi comentario y tambien la leyenda.

    Responder
  21. La Mende'z dice:
    22/04/2014 a las 9:17 AM

    Jajajaja XDD
    Algunas leyendas mas??
    jaja xDD OKNO

    Responder
Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

Tu comentario será revisado y aprobado antes que aparezca en el sitio. Exprésate de forma respetuosa y evita hacer spam.



© El Salvador mi país

estadisticas