La cultura Olmeca en El Salvador
La cultura Olmeca, la primera civilización como tal que existió en Mesoamérica, es similar a lo que para el mundo antiguo significa la civilización de los sumerios en las confluencias de los ríos Tigris y Eufrates en la vieja Mesopotamia.
Hasta hace muy poco, la civilización Olmeca se vinculaba casi exclusivamente con México, pues es precisamente en este país donde los Olmecas alcanzaron su mayor grado de esplendor, ya que ocuparon una extensa zona de la costa del Golfo de México, donde sus vestigios mas impresionantes son unas enormes cabezas labradas en piedra con exquisita belleza y de rasgos negroides por sus gruesos labios y narices achatadas.
Cuando llegaron los españoles a México en el siglo XVI y preguntaron a sus descendientes por sus orígenes, les dijeron que los primeros Olmecas venían de un país al oriente en el cual abundaba mucho el árbol de hule.
En nuestro pequeño país, curiosamente, se han encontrado muchos vestigios de esta ancestral cultura madre mesoaméricana.
Dónde vivían
Lo notable es que algunos de los vestigios de los Olmecas en El Salvador, son de lo más primitivo, dando la pauta para pensar que fue quizás en este suelo que vio la luz la primera cultura de la zona.
Entre las muestras más notables, tenemos a los llamados «Gordinflones de Apaneca», tres enormes esculturas en piedra que se encuentran en la finca Santa Leticia y donde también se han encontrado vestigios de una primitiva pirámide, suponiendo que el sitio fue un lugar de culto en el período pre-clásico temprano, quizás desde antes del segundo milenio antes de Cristo.
Otro vestigio importante es la llamada «Piedra de las Victorias», que se exhibe en las ruinas del Tazumal de Chalchuapa.
Esta piedra representa una escena guerrera en un bajo relieve. Además en la zona costera del occidente de El Salvador se encuentran muchas figurillas en barro que son típicamente olmecoides en su fase primitiva.
También se encontró en las cercanías de Chalchuapa, la que hasta la fecha se considera la pieza más bella del arte Olmeca jamás hallada y la cual no data precisamente de la fase primitiva de esta civilización, sino de su fase de máximo esplendor.
Consiste en un guerrero tallado en piedra verde de menos de medio metro de altura que posiblemente llegó a El Salvador en el intenso tráfico comercial que caracterizaba al país en esa época, y que se encuentra en la actualidad formando parte de una importantísima colección privada en Estados Unidos.
Por qué emigraron
La pregunta sería, ¿Podrían ser los Olmecas originarios de El Salvador?, y si fue así, ¿Porqué razón emigraron después a México?
Aún cuando falta mucho que estudiar sobre este tema, podemos concluir que El Salvador contaba con las cualidades físicas y ambientales para dar vida a la primera cultura madre de Mesoamérica .
En el país había una gran cantidad de árbol de hule mesoamericano, incluso todavía presente en algunos de los pocos bosques originales con que contamos.
¿Emigrarían tal vez estos antiguos pobladores debido a una intensa actividad volcánica? Ojala en el futuro podamos descifrar todos estos enigmas, pero de lo que sí estamos seguros es que los antiguos Olmecas también habitaron en nuestro querido país.