• Inicio
  • Artículos
  • El Salvador
  • Cultura
  • Personajes
  • Gastronomía
  • Turismo

El Salvador mi país

Inicio » El Salvador » Información » Historia del cultivo del algodón en El Salvador

Historia del cultivo del algodón en El Salvador

La historia del cultivo del algodón en El Salvador ha sido, a lo largo de los años, una actividad de gran importancia. Se trata de la producción de la fibra de origen vegetal de mayor distribución en el mundo entero.

Ésta es una fibra textil que se obtiene de las semillas de algodón, un arbusto que pertenece al género de los Gossypium. Estas especies son originarias de las zonas tropicales de América y África.

Historia del cultivo del algodón en El Salvador

Contenido

  • 1 El origen del cultivo de algodón en El Salvador
  • 2 Intento de educación sin éxito
  • 3 ¿Cultivar o no cultivar?

El origen del cultivo de algodón en El Salvador

Se sabe que el cultivo de esta planta comenzó hace unos 8.000 años en México. El género en cuestión era el algodón de tierras altas o algodón mexicano (Gossypium Hirsutum), representando el 89% de la especie más plantada en el mundo.

Ahora, si hablamos del cultivo de algodón específicamente en El Salvador, nos encontramos con que esta actividad tuvo sus intentos de inicios comerciales alrededor de 1840. Sin embargo, por no tener las condiciones adecuadas para llevar a cabo todo el proceso, resultaron intentos infructuosos.

Lee también:  Instituciones no gubernamentales de El Salvador

Intento de educación sin éxito

Sin embargo, Inglaterra, para abastecer su propio mercado, se encargó de distribuir semillas a los productores potenciales y de educar sobre el desarrollo del cultivo. Nuevamente, estas acciones tampoco tuvieron éxito, puesto que el principal producto agrícola siguió siendo el añil.

Posteriormente, debido al desabastecimiento de algodón, el precio de este producto subió considerablemente, despertando así el interés de los productores. Lo cierto es que procesar el producto igual resultaba costoso, razón por la que la bonanza duró muy poco.

¿Cultivar o no cultivar?

No obstante, este rubro es considerado como uno de los que influenció el desarrollo económico salvadoreño. No solo en el pasado, sino también en su historia contemporánea. De hecho, en los registros económicos del país, de 1990 a 1995 se consideraron los años de “la época dorada del algodón”.

Hoy por hoy aún sigue siendo objeto de debate si se cultiva o no esta fibra textil en la nación salvadoreña. Esto se debe a que se necesitan regulaciones en materia de rentabilidad, créditos y leyes.

Lee también:  Río Torola
COMPARTIR EN
FacebookTwitterPin ItWhatsApp

También podrías leer...

Salario mínimo 2023 en El Salvador
Salario mínimo 2023 en El Salvador
Calendario escolar 2023 El Salvador
Calendario escolar 2023 El Salvador
¿Cómo pagar el DUI en línea?
¿Cómo pagar el DUI en línea?
Estaciones climáticas de El Salvador
Estaciones climáticas de El Salvador
Volcanes de El Salvador
Volcanes de El Salvador
¿Dónde pagar el DUI?
¿Dónde pagar el DUI?
Cuencas hidrográficas de El Salvador
Cuencas hidrográficas de El Salvador
14 Cabeceras departamentales de El Salvador
14 Cabeceras departamentales de El Salvador

Deja un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

Tu comentario será revisado y aprobado antes que aparezca en el sitio. Exprésate de forma respetuosa y evita hacer spam.



© El Salvador mi país

estadisticas