Golfo de Fonseca
Sol, agua salada y arena son los atractivos del paraíso natural que se encuentra en el Golfo de Fonseca. Esta entrada de mar del Océano Pacífico, ubicada en el oriental departamento de La Unión, es uno de los lugares más atractivos del país.
Amaneceres, tardes nubladas y a plena luz de día, ponen de manifiesto los paisajes pintados al natural, que deleitan a cualquier visitante que llegue a este lugar, con el cual sin duda quedará impresionado.
Los manglares de Pasaquina, las islas Meanguera y Conchaguita y parajes de extensas playas y azuladas aguas pueden apreciarse en su totalidad gracias a la magia de la luz plasmada en el ambiente.
Y para no perder la historia del lugar, en cada mes se recogen textos de viejos manuscritos, que narran acontecimientos relevantes relacionados con el lugar.
¿Por sentirnos orgullosos del Golfo de Fonseca?
Esa zona del país ha visto algunos de los sucesos más importantes de nuestra historia reciente.
El historiador Pedro Escalante Arce hace incapié en dos que particularmente le fascinan: El hundimiento de dos barcos de la flota de Pedro de Alvarado, que ocurrió en el momento en que decidió emprender una travesía a Perú, y detener a su rival, Francisco Pizarro.
En 1533, su armada fue la más grande que surcó las aguas del Pacífico.
Los dos barcos hundidos se encuentran, de acuerdo con las referencias bibliográficas del guatemalteco Adrián Recinos, frente a Pueblo Viejo, en La Unión, cerca de la isla Zacatillo.
Es posible que los barcos se encuentren allí, en el mismo lugar que más de un siglo después vio naufragar a un par de embarcaciones piratas.
Existe un proyecto para rescatar esa parte de nuestro patrimonio que es invaluable, que será llevado a cabo por el Departamento de Investigaciones del Museo Nacional de Antropología (Muna).
La escuela de buceo Oceánica coopera con la capacitación de los técnicos y prestará embarcaciones cuando el equipo de expertos, comandado por dos arqueólogos subacuáticos argentinos se dediquen a investigarlo, esto será a finales de este mes.
Actualmente en este lugar encontramos el Puerto de La Unión, el cual se espera que en los próximos años sea un imán de desarrollo económico y turístico para la región oriental del país y sus vecinos, Honduras y Nicaragua.
Esa iniciativa es muy alentadora, ya que podremos tener, una parte de la historia no contada de nuestro pais. No se detengan.