• Inicio
  • Artículos
  • El Salvador
  • Cultura
  • Personajes
  • Gastronomía
  • Turismo

El Salvador mi país

Inicio » Artículos » 12 Fronteras naturales de El Salvador

12 Fronteras naturales de El Salvador

Las fronteras naturales son obstáculos que pueden estar en diferentes posiciones, pero hace separar dos lugares distintos, como en este caso, El Salvador de otros países, las fronteras naturales, pueden ser ríos, quebradas, volcanes, mesetas.

Fronteras naturales de El Salvador

A continuación encontrarás un listado de las principales fronteras naturales de El Salvador.

Contenido

  • 1 1. Río Paz
  • 2 2. Volcán Chingo
  • 3 3. Lago de Guija
  • 4 4. Río Anguiatú
  • 5 5. Cerro el Trifinio
  • 6 6. Cordillera Alotepeque
  • 7 7. Río Sumpul
  • 8 8. Río Lempa
  • 9 9. Río Torola
  • 10 10. Río Goascorán
  • 11 12. Golfo de Fonseca

1. Río Paz

Este río limita El Salvador de Guatemala, todo Ahuachapán es bañado por sus ríos grandiosos.

2. Volcán Chingo

Este volcán está limitando Guatemala de nuestro país El Salvador, este pertenece a Santa Ana.

3. Lago de Guija

Este lago es otra frontera natural que está en Santa Ana y se comparte con nuestro vecino de Guatemala, pero la mayoría de su área está de nuestro lado.

Lee también:  ¿Qué es la CICIES en El Salvador?

4. Río Anguiatú

Este río es más pequeño que el Paz, pero tiene una gran importancia limítrofe, separando El Salvador de Guatemala.

5. Cerro el Trifinio

Este cerro tiene una peculiaridad, su mismo nombre lo dice, está separando tres tierras, Honduras, El Salvador y Guatemala, se habla mucho de este cerro, su clima frío, sus bosques muy espesos y muchas otras cosas que lo hacen muy especial.

6. Cordillera Alotepeque

Está situado en el municipio de Chalatenango, aunque el nombre dice Metapán y te puede engañar, está en otro departamento, y en el municipio de Citalá

7. Río Sumpul

Es un río en donde sus aguas dividen dos naciones, Honduras y El Salvador, tiene una extensión aproximada de 77 kilómetros, su nacimiento empieza en San Ignacio Chalatenango.

8. Río Lempa

Otro río muy importante para los salvadoreños es el Sumpul, dividiendo de nuestro país vecino Honduras.

9. Río Torola

Cuenta con aguas calientes y muchas personas llegan a bañarse en sus aguas, divide a Honduras, queda en las fronteras de San Miguel y el país mencionado.

Lee también:  ¿Qué es la educación inclusiva en El Salvador?

10. Río Goascorán

Este río nace en Honduras y divide nuestro territorio de este, y llegando mezclar sus aguas en el mar del Golfo de Fonseca.

12. Golfo de Fonseca

Este golfo es una entrada de agua sumamente importante, dividiendo a honduras y Nicaragua de nosotros los salvadoreños.

COMPARTIR EN
FacebookTwitterPin ItWhatsApp

También podrías leer...

Áreas protegidas de El Salvador
Áreas protegidas de El Salvador
¿Cómo afecta la corrupción en El Salvador?
¿Cómo afecta la corrupción en El Salvador?
Principales problemas de salud en El Salvador
Principales problemas de salud en El Salvador
¿Qué es la CICIES en El Salvador?
¿Qué es la CICIES en El Salvador?
Instituciones que apoyan a los emprendedores en El Salvador
Instituciones que apoyan a los emprendedores en El Salvador
Requisitos para sacar el pasaporte en El Salvador
Requisitos para sacar el pasaporte en El Salvador
¿Qué es la ley lepina en El Salvador?
¿Qué es la ley lepina en El Salvador?
Deberes de los niños en El Salvador
Deberes de los niños en El Salvador

Deja un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

Tu comentario será revisado y aprobado antes que aparezca en el sitio. Exprésate de forma respetuosa y evita hacer spam.



© El Salvador mi país

estadisticas