20 Costumbres de El Salvador
Las costumbres de El Salvador o costumbres salvadoreñas son parte importante de nuestra identidad cultural que nos distingue y por lo tanto son aspectos que debemos dar a conocer para que éstas no se pierdan con el tiempo.
Se dice que una costumbre es una forma de comportamiento particular que asume toda una nación o lugar y que la distingue de otras naciones o lugares; como por ejemplo: Danzas, fiestas, comidas, dialecto, artesanías, etc.
En otras palabras, es una repetición constante de un acto que con el paso del tiempo se vuelve obligatorio por necesidad con sentimiento colectivo y apoyo del poder colectivo.
Comúnmente el término costumbre se tiende a confundir con el término tradición, aunque son dos cosas distintas en realidad están relacionados y podríamos decir que las costumbres se desarrollan casi siempre en el marco de las tradiciones.
Por ejemplo, en la tradición del día de los difuntos del 2 de noviembre, se tiene la costumbre de adornar con flores las tumbas de nuestros seres queridos.
Es por ello que con el objetivo de mantener viva nuestra cultura, queremos presentar un listado de costumbres de El Salvador, las cuales seguramente hemos practicado en muchas ocasiones.
20 Costumbres salvadoreñas
- Comer pupusas con los dedos, sin usar tenedor.
- Preparar torrejas en semana santa, en especial el Viernes Santo.
- Colocar una cruz en el patio y adornarla con papel de colores y con frutas, el 3 de mayo.
- Visitar las tumbas de los parientes y llevarles flores en el día de los difuntos (2 de noviembre).
- Elaborar alfombras de aserrín o sal el Viernes Santo, en los lugares donde pasará el Santo Entierro.
- Reventar cohetes, luces artificiales o juegos pirotécnicos en la víspera de navidad (24 de diciembre) y para recibir año nuevo (31 de diciembre).
- Quemar pólvora en el día de vísperas de las fiestas patronales de cada lugar.
- Tomar atol chuco por las tardes, en algunos pueblos.
- Elaborar y elevar piscuchas o cometas en octubre o noviembre, en la época en que hace mucho viento en El Salvador.
- Elaborar y degustar quesadillas los domingos por la mañana.
- Celebrar el desfile del correo, el primer día de las fiestas de cada lugar o pueblo.
- Subirse a los juegos mecánicos que llegan durante las fiestas patronales de cada lugar.
- Desfilar el 15 de septiembre (día de la independencia), alumnos e instituciones de gobierno.
- Baile de los viejos o enmascarados representando a personajes típicos de El Salvador como el Cipitío, la Siguanaba, la gigantona o el Padre sin Cabeza, en fiestas patronales.
- Hacer tamales, en fin de año o cuando es el último rezo o novenario de una persona que ha fallecido.
- Comer tortillas en el desayuno, almuerzo o cena; las cuales son elaboradas de masa de maíz.
- Comer yuca frita con pedacitos de chicharrón o pepesca (pescaditas de río), servida en hojas de huerta.
- En actos cívicos bailar danzas típicas como El Carbonero, Adentro Cojutepeque, Chalatenango, Las Cortadores, El Torito Pinto, etc.
- Salir a bañarse a las playas en vacaciones.
- Establecer un día de comercio en cada lugar, donde vendedores y compradores se reúnen, también es conocido como día de tiangue.
Costumbres salvadoreñas populares
El Salvador es muy conocido ya que presenta una gran variedad de costumbres que vienen desde épocas antes de que se descubriera américa y muchas que se adquirieron con la llegada de los españoles junto a Cristóbal Colón, aunque cuentan con ciertos cambios con el paso del tiempo ya que las nuevas generaciones han querido renovarlos un poco para que los jóvenes sean más atraídos.
Miércoles de ceniza
El miércoles de ceniza es una tradición que viene desde la llegada de colon al continente americano, esta costumbre marca la llegada de la semana santa, la cual es una práctica religiosa, se celebra en un miércoles pero nunca en la misma fecha, además es el inicio de la cuarentena hasta llegar al domingo de ramos.
Alfombras el viernes santo
Esta es una tradición llena de color y esfuerzo, ya que muchas personas elaboran alfombras con sal teñida, para representar partes de la vida de Jesús, estas alfombras serán pisadas por los que cargan la urna donde llevan la imagen de Jesús muerto.
Bajada del Divino Salvador del Mundo
Esta es una actividad que se realiza en agosto de cada año, son las fiestas patronales de San Salvador, las cuales culminan con la bajada de la imagen del salvador del mundo, lo que representa a la transfiguración de Jesús en referencia al capítulo del evangelio de San Mateo.
El día de la raza
El día de la raza en El Salvador una celebración que se hace para conmemorar la llegada de las tres carabelas a las playas americanas, esta celebración hacer referencia a choque de dos culturas que eran totalmente desconocidas una de la otra.
También se le conoce como el día de Hispanidad. Y es así como cada 12 de octubre se realizan actividades para conmemorar la llegada de Cristóbal Colón a américa.
Faltaron muchas otras costumbres pero si, esas son algunas, seria bonito darle un poco mas de publicidad a algunas bonitas costumbres y modo de vida; tenemos que darle publicidad a la imagen de El Salvador porque muchos extrangeros nos jusgan muy mal. los entiendo porque no saben lo bonito de El Salvador
Me gusto mucho porque tenia que hacer una investigacion y esto me funcuiono y tube buena nota en la tarea y si esta bien buena para saber muchas cosas porque ami me gusto mucho esto espero les guste a ustedes igual como me funciono a mi les deseo que esta imformacion sea de su ayuda
Nos alegra que le haya gustado la información y le haya servido. Saludos
Buenisima informacion
Quisiera saber el nombre de la Persona que escribe todo esto !!
Muy completa la información Gracias
Me parece excelente la informacion. Gracias