¿Cómo produce energía eléctrica El Salvador?

Para saber cómo produce energía eléctrica El Salvador basta con dar un paseo por sus empresas del sector privado y público. Las cuales se encargan de producir la energía eléctrica suficiente para la nación. Este cuenta con la generación de 3 tipos de energía principales, tales como la energía hidroeléctrica y la geotérmica.

Siendo esta ultima la más demandada por el país, al ser los principales productores en Centroamérica. Contando con empresas como CEL, LaGeo, CESSA, Sensunapán, entre otras más.

¿Cómo produce energía eléctrica El Salvador?

Energía Hidroeléctrica en El Salvador

La producción de la energía hidroeléctrica en El Salvador se encuentra en manos de la compañía pública CEL “Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Rio Lempa”. Y constituye la fuente energética más rentable de todas las que albergan en el país. Gracias a los innovadores proyectos civiles propuestos por CEL, al construir 4 estaciones y embalses en el Rio Lampa.

Lo que ha permitido aprovechar los increíbles beneficios, como reducir la dependencia a la energía relacionada con los precios del petróleo. Así como mejorar la calidad de la producción.

Lee también:  ¿Cuándo finaliza el año escolar 2024 en El Salvador?

En la actualidad las plantas hidroeléctricas aportan un 36% de la electricidad producida. Pero se estima que en un futuro su capacidad MW aumente con los próximos proyectos de expansión, al construir nuevas plantas. Estando alrededor de 488MW de capacidad eléctrica.

Energía Geotérmica en El Salvador

Cabe destacar que El Salvador es la nación que produce la mayor cantidad de energía geotérmica de toda América Central. Y esto se debe a que cuenta con la empresa del Grupo CEL, llamada “LaGeo”. Quienes se encargan de utilizar los recurso geotérmicos que brinda El Salvador para producir buena energía, pero de forma ecológica y económica.

Esta cuenta con dos centros de operación, uno es la Central Geotérmica Berlín en Alegría, ubicado en el departamento de Usulután. Y la segunda se trata de la Central Geotérmica Ahuachapán. Y actualmente se encuentran desarrollando nuevos proyectos de investigación acerca de campos geotérmicos en la región de Chinameca y San Vicente. Con la única intención de seguir impulsando y velando por el desarrollo económico de El Salvador.

Lee también:  Hostal El Imposible: Ecoturismo y descanso

Energía Solar

Lo que antes parecía un proyecto casi inimaginable, ya es todo un hecho. Ya que El Salvador sorprendió a todos este año tras presentar al mundo entero la inauguración de su nueva planta generadora de energía solar. Catalogada incluso como la más grande de toda Centroamérica, la cual cuenta con una capacidad de 101 MW.

Esta, se encuentra ubicada en el Parque Fotovoltaico de El Salvador, sobre el municipio de Rosario. Y cuenta con la capacidad de abastecer energéticamente a más de 100 mil hogares familiares. La empresa francesa llamada “Neoen”, fueron los que estuvieron a cargo de su construcción. Tras haber ganado el concurso para el que se postularon para realizar la obra.

De la misma forma, El Salvador planea seguir innovando en el mundo de la energía eléctrica. Puesto que ya ha anunciado su interés en construir un Parque de energía Eólica sobre el Municipio de Metapán. Cuya inversión se estima en unos 110 millones de dólares.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CAPTCHA ImageChange Image