¿Cómo afecta la corrupción en El Salvador?
Durante su campaña electoral, el ahora presidente de la república de El Salvador, Nayib Bukele, prometía la puesta en marcha de una comisión internacional contra la impunidad en ese país.
Remarcando constantemente que dicha comisión haría un trabajo importante en la lucha contra los altos índices de corrupción. La población general vio con buenos ojos la posible implementación de una comisión de este tipo en la nación.
Percepción de la corrupción de la ciudadanía en El Salvador
Varias encuestas realizadas por diferentes organismos independientes, orientadas hacia la ciudadanía de este país, arrojaron índices de cerca del 90% de aceptación, cuando se les pregunto si estaban de acuerdo con la implementación de una Comisión Internacional Contra la Impunidad en El Salvador. Y es que no cabe duda que la población general del país centroamericano tiene una alta percepción de la corrupción y delitos en entornos gubernamentales y administrativos.
Gran parte de la población en El Salvador considera que el lento crecimiento económico y social por la que pasa su nación son debido a la malversación de fondos públicos, ineficiencia administrativa, entre otros.
Casos de corrupción
Desde hace algún tiempo han salido a la luz pública varios casos de corrupción política de alto nivel. Es decir, se han visto implicados presidentes, ministros y otros altos cargos administrativos o políticos, en disputas legales, acusaciones y veredictos que llegan a incluir privativa de libertad para el sentenciado.
Cada día salen más a la luz casos no solo recientes, sino otros que han permanecido impunes durante muchos años. Demostrando de esta manera que la corrupción es un paracito escondido que le ha quitado mucho al estado salvadoreño y mermado su crecimiento económico y social durante años.
Afectación económica de la corrupción en El Salvador
La corrupción afecta de diferentes maneras una sociedad, incluyendo el crecimiento económico. Y es que un estado corrupto tiende a promover situaciones de mercado totalmente injustas y que no son equivalentes para todos.
Generalmente otorgando beneficios a aquellos allegados personales y no a los que realmente lo han ameritado. Toda esta situación genera desconfianza en el sistema económico del país, propiciando el desequilibrio natural de un mercado saludable.
En El Salvador esto se refleja en la pobre competitividad en el sector empresarial, propiciando sueldos miserables que degradan la situación del ciudadano. Que, a su vez, se ve reflejado en un poder adquisitivo mínimo, que afecta el resto de la economía (si un ciudadano no puede comprar, un comercio no puede vender).
Afectación social de la corrupción en El Salvador
Al momento de malversar fondos públicos, se desvía el dinero necesario para invertir en servicios públicos, obras de infraestructura u obras sociales, directamente hacia los bolsillos de una cúpula maligna enquistada en la administración pública.
Una clara señal de la corrupción que ha afectado durante décadas en el Salvador es la carencia de servicios públicos apropiados y una infraestructura antaña que no cada día suple menos las necesidades de una sociedad en crecimiento.
Tanto las dificultades económicas como las sociales, son caldo de cultivo para la decadencia de una nación, originando una alta tasa de criminalidad, pobreza y enfermedades y analfabetismo. Todo causado por el interés de enriquecimiento personal de los que se supone deben velar por las buenas acciones.