Biografía de Armando Calderón Sol

Armando Calderón Sol nació en San Salvador el 24 de junio de 1948. Fue un destacado político salvadoreño que ocupó el cargo de Presidente de la República de El Salvador en el período del 1 de junio de 1994 al 1 de junio de 1999.

Aquí conoceremos su biografía.

Biografía de Armando Calderón Sol
Imagen de Calderón Sol en 1994, tomada de un afiche para su campaña presidencial.

Su vida

Sus padres fueron  Armando Calderón Nuila y Carmen Sol. Era también hermano de la política salvadoreña Milena Calderón Sol de Escalón.

Su esposa era la licenciada Elizabeth Aguirre de Calderón Sol con quien procrearon tres hijos: Luis Armando, José Gerardo y Marco Antonio.

Su formación primaria y secundaria la realizó en el Colegio Externado de San José, en el cual cursó sus estudios de Bachiller en Ciencias y Letras. En 1977, recibió su investidura de Doctor en Jurisprudencia y Ciencias Sociales en la Universidad Nacional de El Salvador.

En su vida privada como profesional ejerció la abogacía y desarrolló diversas actividades empresariales.

Trayectoria política

Inició su formación política en el partido ARENA, siendo uno de los principales fundadores de este partido político y también formó parte del Primer Consejo Ejecutivo Nacional (COENA) en donde se desempeñó como Director de Asuntos Jurídicos, pasando luego a ocupar su curul legislativo.

Posteriormente, en 1988, fue electo alcalde de la ciudad de San Salvador y reelecto en este cargo nuevamente en 1991, hasta 1994.

Armando Calderón Sol fue presidente de la República durante el período 1994-1999 con la bandera del partido ARENA (Alianza Republicana Nacionalista), sustituyó al expresidente Alfredo Cristiani, también de ARENA.

Con el 70 por ciento de la votación general, en 1994 se convirtió en Presidente de la República.

Fue él quien se encargó de la reconstrucción del país luego de la firma de los Acuerdos de Paz en 1992.

Lee también:  Alfredo Cristiani (biografía)

El 1 de junio de 1999, terminó su mandato presidencial y pasó a ser diputado del Parlamento Centroamericano, y desde entonces mantuvo un alto perfil político como dirigente del partido derechista.

Sucesos destacados como presidente

Calderón Sol ganó las elecciones presidenciales de 1994 en segunda vuelta al candidato del FMLN (Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional), Rubén Zamora.

Asumió funciones el 1 de junio de ese año y su gobierno se caracterizó por una búsqueda de entendimientos políticos. Su discurso solía alejarse de la crispación, el extremismo y la polarización.

Su Gobierno emprendió una serie de reformas económicas que incluyeron la privatización de la telefónica estatal ANTEL, así como las distribuidoras eléctricas, lo que atrajo inversión extranjera y una mejora sustancial en la calidad y cobertura de los servicios.

También modernizó el Registro Público de vehículos y licencias de conducir y creó la Comisión Nacional de Desarrollo. Su gobierno promovió reformas que hicieron de El Salvador un país competitivo en la industria textil.

Bajo la administración Calderón también se completó la reinserción de los excombatientes del conflicto armado, el despliegue de la Policía Nacional Civil (PNC) y una profunda reforma del sistema judicial, a través de nuevos códigos.

Calderón Sol pactó con sector de la izquierda un acuerdo de gobernabilidad que también le permitió subir el IVA y mejorar la situación fiscal del país. Su Gobierno consolidó a la economía salvadoreña como una de las más saneadas de la región, destacándose el logro de la reducción de la inflación hasta el 1%.

Durante su Gobierno, Calderón Sol también impulsó la integración centroamericana, el endurecimiento de condenas ante una ola de violencia que empezaba a afectar el país.

Lee también:  Elías Antonio Saca (biografía)

También fue un impulsor de una reforma educativa que acortó el bachillerato general a dos años y estableció la Prueba de Aprendizaje y Aptitudes para Egresados de Educación Media (PAES, creó la Secretaria del Medio Ambiente (SEMA), precursora del hoy Ministerio de medio Ambiente y Recursos Naturales.

Durante su gobierno, la primera dama Elizabeth de Calderón, promovió el programa “Escuelas Saludables”, que tuvo un amplio reconocimiento nacional e internacional.

Se caracterizaba por ser un hombre agradable, simpático y un acogedor anfitrión.  Durante su período visitaron el país connotados líderes mundiales como el papa Juan Pablo II, el presidente estadounidense, Bill Clinton, el presidente español, José María Aznar, el hoy rey Felipe VI de España y el presidente taiwanés Lee Teng-hui.

Reconocimientos

Dentro de sus logros pueden mencionarse los siguientes:

  • Doctor honoris causa por la Universidad japonesa de Soka
  • Orden del Jade Brillante (China)
  • Orden del Sol (Perú)
  • Orden General José Dolores Estrada (Nicaragua)
  • Orden Isabel La Católica (España)
  • Premio George F. Hixson del Club Kiwanis Internacional, en reconocimiento a su labor en favor de la infancia.
  • Fue miembro del Consejo de Presidentes y Primeros Ministros del Programa de las Américas del Centro Carter de Atlanta, Estados Unidos.

Su muerte

Armando Calderón Sol falleció el 9 de Octubre 2017 a las 12:15 AM (hora de El Salvador) en un hospital privado de Houston, Texas, Estados Unidos. La causa de su muerte fue producto de un cáncer en los pulmones que padecía desde agosto de 2016.

A causa de su deceso se decretaron tres días de Duelo Nacional en El Salvador.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CAPTCHA ImageChange Image